viernes, 20 de mayo de 2011

Piden evitar explotación en zona sagrada de Wirikuta

Notimex en Guadalajara |Nacional
2011-05-20 | Hora de creación: 13:26:05| Ultima modificación: 13:2


Con una marcha por la principal arteria de esta ciudad hasta la Plaza de Armas, wixárikas radicados en esta metrópoli, así como simpatizantes de varias organizaciones, alertaron por la posible destrucción del sitio sagrado Wirikuta.
En entrevista con Notimex, uno de los organizadores de la manifestación e integrante de la agrupación Nueva Política, Luis Ulloa, explicó que el sitio sagrado Wirikuta, ubicado en el estado de San Luis Potosí, es el origen del mundo de la cultura wixárika. 
Por ello, exigen la cancelación de las concesiones otorgadas a compañías mineras que afectan esta zona religiosa wixárika.


Refirió que los wixárikas, también conocidos como huicholes, son originarios de San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, y en este caso no están siendo respetados al afectarse un sitio milenario, considerado centro ceremonial donde crece de manera natural el híriku o peyote. Reiteró que el objetivo de la marcha realizada hoy por integrantes de etnias y simpatizantes busca proteger el sitio sagrado, porque se pretende que sea explorado mediante explosiones.



Añadió que también realizarán otra serie de actividades culturales para divulgar los sitios sagrados del pueblo wixárika y denunciar los sitios que se encuentran en peligro. Además, agregó, se emitirá una declaratoria que de evidencia de la dignidad del pueblo wixárika, en una manifestación autogestada en defensa de Wirikuta y los demás sitios sagrados.

Vocabulario II

Audio Taniuki





Aquí encontraras el audio perteneciente a las 4 unidades del libro Taniuki.
Están a tu disposición para que te familiarices con el idioma y lo practiques.


Descargar Audio Taniuki

Ejercicios de Trabajo Wixarika

1
IXWEH






 2
TAXHU






3
KAIHAX







4
KUNAAW







5
XAUUIWH








6
AATIXWHE









7
TAHAUATX









8
HIAAKATA









9
KAUNATAA









10
MAMAHTATA










Materia disponible en la sección de descargas en la parte inferior de la pagina principal.



Ojo de Dios


El "ojo de Dios" es la figura instrumental religiosa más conocida de la cultura huichola. Representa los cinco puntos cardinales del cosmos wirrárika -oriente, poniente, norte, sur y centro- y en él se reivindica al oriente, donde surge "abuelo fuego", punto geográfico más importante del universo. Un "ojo de Dios" equivale a un año en la vida de un niño y cada año, después de su iniciación en la "Fiesta del tambor" apenas recién nacido, su padre debe elaborar uno hasta que cumpla cinco años de edad, para que siempre esté protegido. Estos amuletos integran un "árbol cósmico" que se tira al mar en un lugar sagrado que los wirrárikas tienen en San Blas, Nayarit. 

El Museo de los Cuatro Pueblos de Nayarit, de la Unidad Regional Nayarit de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta, mantiene una exposición permanente de artesanías wirrárikas, coras, tepehuanas y mexicaneras. Uno de los investigadores de la cultura wirrárika más acreditados, el etnólogo alemán Johannes Neurath, dice que los adornos en el atavío tradicional de los huicholes tienen un propósito reivindicativo de su etnia, cultura y religión y una intención protectora de contenido mágico. En un tapiz de Efraín Ríos en el que describe el "rito del tambor" -con el cual se protege a los niños a partir de su nacimiento hasta los cinco años de edad- aparece en el centro "Tatewarí" (el Sol), cuya línea circular en rojo y amarillo está coronada por una cornamenta de venado, y entre las astas sobresale el dibujo de un peyote. En torno a la simbolización del "abuelo fuego" están tejidos otros elementos religiosos importantes: rayos de sol, flechas, estrellas, flores, veladoras (único referente cultural de procedencia cristiana), el tambor ritual y un "árbol cósmico" integrado por uno o más "ojos de Dios".

Se presenta el libro “Taniuki, curso de Wixárika como segunda lengua”

Se presenta el libro “Taniuki, curso de Wixárika como segunda lengua”

December 18, 2008 by Revista Opción  
En la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se realizó la presentación del libro Taniuki, curso de Wixárika como segunda lengua, ante la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de nuestra máxima casa de estudios y los autores del libro, Saúl Santos García, Tutupika Carrillo de la Cruz y Marina Carrillo Díaz.
En su intervención el rector agradeció la invitación de los autores, subrayó además que era un gusto poder estar en la presentación de un texto tan esperado, “porque conocíamos del esfuerzo que estaban haciendo los autores en la elaboración del libro y el CD que lo acompaña, también porque desde que se inició el proyecto de creación de Ciencias Sociales y Humanidades, estaba contemplado el poder iniciar el rescate de los idiomas originarios de esta región y del Estado”, señaló Wicab Gutiérrez.
Omar Wicab comentó, que el hecho de poder contar con un texto para la enseñanza del Wixárica como segunda lengua, es un motivo de orgullo para la institución y para quienes participaron en el proyecto, asimismo se espera que pronto vengan otros textos más avanzados y que se continúe con otras lenguas, ya que es fundamental que se puedan enseñar en la UAN, indicó el rector.
Wicab Gutiérrez expresó, que para quienes vienen y son originarios de estas culturas, es importante reconocerles su idioma como un idioma que la institución académicamente les debe validar, de la misma forma el rector felicitó a los autores por su esfuerzo y dedicación.
Por su parte Saúl Santos García manifestó, que la idea original era escribir un libro que hablara sobre la diversidad lingüística del Estado, pero cuando se hizo la convocatoria la respuesta más importante fue por parte de la comunidad de los estudiantes Wixáritari, “entonces empezamos a trabajar con el acopio de material, pero nos dimos cuenta que teníamos material para seguirnos de paso”, resaltó.
Santos García explicó, que el texto es tan solo una pequeña parte de lo que realmente es el idioma y dijo que a quien estudie con dicho libro le va a permitir desarrollar habilidades de comunicación, el valor que tiene es que estamos contribuyendo a la revitalización de la lengua, estamos apoyando con un granito de arena para que tenga oportunidad de perdurar, acentuó.
Cabe destacar que el libro Taniuki curso de Wixárika como segunda lengua, va dirigido a adultos mestizos o indígenas que no saben el idioma, igualmente el texto asume también que aprender un idioma implica entender la cultura de sus hablantes, por eso en cada unidad el estudiante encontrará diálogos que reflejan el uso cotidiano del idioma, relacionado con temáticas propias de la cultura wixárika.

Conviven en escuelas niños de diversas nacionalidades

Conviven en escuelas niños de diversas nacionalidades

José Rosario Mendoza / Catorce / 13 Abril 11 (5:11)



REAL DE CATORCE.- Una gran diversidad de nacionalidades se conjugan en las escuelas de la localidad, sobre todo en lo tres primeros niveles de educación, esto debido a que en el municipio radican desde hace años, personas extranjeras que han incluido a sus hijos en las instituciones educativas, los que a diario conviven con nativos de la región y de la etnia huichol.
Según algunos maestros como el profesor Ascensión García Cortina y Juan Román de León, los niños italianos encabezan la cifra de alumnos extranjeros, seguidos de cerca por los hijos procedentes de los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, los que pertenecen al Pueblo Wiraxica y que ya radican en la localidad.
En esta diversidad de culturas, la educación se dificulta más a los instructores, aunque en las aulas todos los infantes se conducen en forma igual y reciben el mismo trato y atención que los hijos de personas originarias de la región, aseguran los profesores que imparten clases en Primaria y Jardín de Niños.
Además de Hicholes, Italianos y Catorceños, en las escuelas también estudian alumnos de origen Argentino, Suizo, Alemán y Francés, entre otras nacionalidades, pero en menor cifra que las anteriores, aseguran los entrevistados.
Al pedirles su opinión en el sentido de cómo afecta a la educación esta diversidad, los educadores aseguran que en materia de ideologías e idiomas, se pueden tener algunas dificultades, pero no así en cuanto a la conducción de los infantes, ya que todos se comportan con un buen sentido de pertenencia y gozan de los mismos derechos.

Vocabulario I



Taniuki

 El libro Taniuki curso de Wixárika como segunda lengua, va dirigido a adultos mestizos o indígenas que no saben el idioma, igualmente el texto asume también que aprender un idioma implica entender la cultura de sus hablantes, por eso en cada unidad el estudiante encontrará diálogos que reflejan el uso cotidiano del idioma, relacionado con temáticas propias de la cultura wixárika.





  Descargar Primer Capitulo Taniuki 

Vestimenta


La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante.
La vestimenta de las mujeres consiste en una blusa corta en un solo color, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; dichas prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de colores. Los huicholes usan sombreros de palma con adornos de chaquira o bolas de estambre, una capa cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y pulseras de chaquira. Para amarrar los faldones de la camisa a la cintura se usan cintas de lana. Cada hombre lleva consigo varios morrales pequeños; calzan huaraches o zapatos deportivos. Los niños más grandes visten como sus padres, mientras los más pequeños andan semidesnudos.

Los huicholes constituyen un grupo orgulloso por su gran riqueza cultural, son de carácter alegre, comunicativo y hospitalario, y es frecuente verlos portando su vistosa indumentaria tradicional hecha de manta con bordados de colores vivos. Los hombres llevan terciadas bolsas de lana con bellos bordados y, según su número, es la posición social y económica de quien las porta.

Historia del Pueblo Wixarika


Los Wixarikas (pronunciación Vuirraricas), conocidos también como huicholes, habitan el Oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixarica o 'la gente' en su lengua llamada por los lingüistas Wixaritari o vaniuki (conocido como lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas. El etnónimo huichol1 fue dado por los mexicas de forma despectiva a los Wixarrikas desde antes de la Conquista Española.
Los Wixaritaris hablan una lengua del grupo cora-chol que está cercanamente emparentado con el grupo nahua o aztecoide. Además han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en que el huichol tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana.

Los Wixaritari (forma plural) llegaron a la región de la barranca de Bolaños después que llegaran los tepehuanes. Los antropólogos e historiadores no están de acuerdo de cuando llegó esta etnia a la región, pero según los mismos wixárika reconocen en sus leyendas que cuando llegaron a sus tierras actuales, ya había otra etnia que las habitaba. La historia oral de los tepehuanes afirma que poblaciones que son actualmente habitadas por wixárika, tal como Santa Catarina, fueron tepehuanas en el pasado.2 Además, no existen relatos en la historia oral ni de los tepehuanes ni de los wixárika de alguna conquista o dominación de los wixárika por parte de los tepehuanes. La teoría más aceptada sobre el origen de los wixárika es la que postula que provienen de la región de San Luis Potosí y que antes de su migración, formaban parte del grupo étnico guachichil
Central en la religión tradicional de los wixaritari es la recolección y consumo ritual del peyote (un cactus alucinógeno) en el lugar que ellos llaman Wirikuta, que se ubica en la región de Real de Catorce en el estado de San Luis Potosí. El peyote no crece en la región de los wixaritari, pero es abundante en San Luis Potosí, territorio que fue dominio central de los guachichiles antes de la llegada de los españoles. A los guachichiles se les reconocía como una etnia fieramente defensiva de su territorio.3 Que los guachichiles hubieran dejado pasar por su territorio a guerreros a cazar sin perturbarlos indica que los reconocían como parte de su misma etnia. Esto lo confirma historia oral de los wixárika,4 así como la similitud entre el idioma de los wixárika que tiene más similitud con la lengua de los guachichiles (ya extinta) que a la de los cora, sus vecinos actuales.5
Documentos históricos indican que para el siglo XVI, los wixárika ya habían llegado a la región del norte de Jalisco. En los relatos de Alonso Ponce, que datan del año 1587, indica que el la provincia de Tepeque, habitaba una etnia que solía unirse con los guachichiles para llevar a cabo incursiones a los asentamientos y caravanas españolas.6 Los españoles que exploraron la región que llegó a ser Jerez relatan que se encontraron con bandas de guachichiles en la región que habían desalojado a los zacatecas que habían vivido ahí.7 A través de esta evidencia histórica podemos postular que los wixárika llegaron a la región de la barranca de Bolaños aproximadamente al mismo tiempo que los españoles. La llegada de los españoles a tierras de los guachichiles en Zacatecas y San Luis Potosí había traído epidemia entre las comunidades indígenas cuyos integrantes no tenían resistencia a las enfermedades de Europa. Además, aquellos indígenas que no morían de las epidemias sufrían a causa de las encomiendas y concentraciones que llevaban a cabo los españoles para trabajar las minas recién descubiertas. Estas experiencias también quedan documentadas en la historia oral de los wixaritari.
Llegaron los Wixaritari a la región de la barranca de Bolaños como refugiados y se asentaron entre los pueblos de los tepehuanes. Es probable que se mezclaran los pueblos, ya que es evidente que estas dos etnias compartían muchas tradiciones, rituales (tal como el del uso de chimales, o palos de oración, y el uso de peyote en sus ceremonias) y hasta solían unirse bajo un solo líder para defenderse de las incursiones españolas y para montar rebeliones contra el gobierno colonial español. Queda documentada una rebelión montada entre las dos etnias en El Teúl en el año 15929 y otra en Nostic en 1702.